Etiquetas
No creo que haga falta recordar, pero no está de más decir, que es importantísimo la limpieza y mantenimiento de nuestras brochas y pinceles, deberíamos lavarlas una vez a la semana o como mucho cada 15 días, siendo de uso particular, si eres profesional queda claro que hay que lavar todo el material después de cada sesión.
Hace unos días me dio por experimentar a lavar mis brochas con el jabón casero, aunque seguramente más de una ya lo hayáis utilizado para este fin. Es el típico jabón que muchas de vosotras habréis conocido como herencia de vuestros abuelos, realizado a partir de aceite usado, agua destilada y sosa caustica, utilizado desde uso personal, o para lavar ropa, suelo y vajilla. He de decir que he quedado muy contenta con el resultado, en concreto tenía una brocha de Mac, creía que ya no recuperaría la suavidad, pero tras lavarla con este tipo de jabón, para mi sorpresa recupero toda la suavidad y brillo del pelo, igualmente me he atrevido a probarlas con mis mejores brochas, Kevyn Aucoin, Hakuhodo y el resultado de 10.
Retira los residuos de los productos fluidos que quedan en nuestros pinceles, igual o mejor que muchos limpiadores específicos que tengo, ya sabéis que el producto fluido siempre cuesta más retirarlo, pero como os comento actúa eficazmente contra este tipo de restos, por lo que los residuos de productos en polvo van a eliminarse sin mayor problema.
Limpieza brochas en 5 pasos
1. humedezco la brocha y la paso por el jabón, hasta que haga espuma
2. suavemente froto la brocha con mi mano o con el famoso guante de silicona de Aloja do gato preto, dependiendo de la suciedad que contenga. Si fuese necesario repetimos este paso, hasta que veamos que el agua sale limpia.
3. Muy muy importante aclarar las brochas bien, ya que los residuos de jabón en las brochas pueden desde provocarnos alguna alergia hasta arruinar un maquillaje, puesto que el pelo no estará en condiciones optimas y adecuadas, para trabajar y elaborar el maquillaje.
4. Con papel celulosa absorbente, voy quitando el exceso de humedad, a la vez que prenso un poco el pelo, para evitar deformaciones, y limpio a su vez la parte de la virola y el mango.
5. Las dejo secar en posición horizontal, intentando si es posible que sea un lugar ventilado.
6. Por último y antes de guardarlas, las rocío con un desinfectante que compro en Sephora.
He de decir que antes, las lavaba con jabón de coco o con Fairy que a su vez desinfecta, pero no me paraba a pensar que en el trascurso del secado de brochas por muy desinfectadas que estuvieran, el polvo sigue cayendo, por lo que a la hora de guardarlas en la manta, la desinfección no era real 100%. Esta nueva forma que tengo de hacerlo ahora, por lo que creo, es mucho más efectiva, ya que fairy las desinfectaba pero perdían su suavidad, y ahora uso el jabón para limpiar e hidratar a su vez, y luego antes de guardarlas ya paso a desinfectar las, aunque eso lleve un poco más de trabajo, a mi particularmente me encanta limpiar las brochas.
Si alguna no le es fácil adquirir este tipo de jabones, decir que San Google, puedes buscar miles de tutoriales para fabricarlo.
NOTA: Os comento para la que no lo sepa, el limpiador de brochas de MAC, no es para limpieza en seco, hay que enjuagarlo después con agua , yo lo descubrí gracias a http://www.aparichimakeup.com/, he de decir que estuve mucho tiempo usándolo incorrectamente y creo que alguna brocha me he cargado por este motivo, así que por si las moscas yo os lo recuerdo 😉
Besotes y gracias por leerme.
Aparichi dice que el de Mac es sin aclarado.Escribio esto:
En este caso os recomiendo el Brush Cleanser de MAC, que limpia y desinfecta y se puede utilizar incluso sin aclarado, o el de sephora, kiko, incluso el spray de bobbi… hay varias marcas (pero para limpiarlas de verdad, en profundidad, nada como el de bobbi, que las deja suavísimas y sin nada de producto en el pelo de la brocha).
Pues a mi me dijo que es sin aclarado, y efectivamente si lo lees lo pone
ya, era como pregunta, no me explique bien.Aparichi dice que es sin aclarado, y tu pones, hay que enjuagarlo después con agua…
Así me lo confirmó Aparichi que es con aclarado, pueda ser que ella lo conociera después de hacer si entrada 🙂
Ya te contaré cuando pruebe con mis brochitas… mil gracias por la idea!!. Muakkkk.
de nada guapi 🙂
Me vas a tener que dejar un trozo de ese jabón para probar… Muy buena entrada!!
Gracias guapi, lo que necesites jejeje besos
Cuál es el desinfectante que utilizas?
acabo de actualizar el blog y os he puesto foto, es el de la marca Sephora.
Gracias Cris
Pues muchísimas gracias, porque yo estaba utilizando el de Mac entonces de forma incorrecta así que me haré con este en cuanto pase por Sephora :-). Thanks!!.
De nada Cris, para eso estamos 🙂
Pues entonces yo también lo estoy usando mal…Gracias!!Y muy interesante la entrada.Comprare el de sephora para probar. 😉
De nada Ana, gracias a vosotras por leer y comentar, un beso
Me viene perfecta la ubicación, ya confirme la asistencia para el 9 de Marzo desde Instagram, pero por si acaso tb la hago desde aquí, ya nos comentarás la hora, y la durabilidad de la visita/curso..
Enviado desde mi iPad > > >
Buenos consejos. Yo también las dejo secar en horizontal.
Gracias
Hola! Se que este post tiene algun tiempo ya, pero lo comento por si acaso…
yo antes lavaba las brochas y las ponía en horizontalen en una toalla para que se secaran, y al cabo de unos días me di cuenta de que los mangos ( tanto los de mac como bobbi brown) estaban con grietas…
Debio ser porque la toalla absorbia la humedad y ésta llegaba a los mangos..
Ahora las dejo en horizontal pero sin la toalla… y ya no se me ha vuelto a agrietar ninguna..
Aqui lo dejo para que no os pase a ninguna lo que me ha pasado a mi, que da un coraje…
Un saludo!
Aaaah pues no había caído y de momento no le había pasado, pero te agradezco mucho el comentario porque nunca de sabe, gracias Maria ☺️